MILLARD FARIS ZIADIE
Nació en Kingston, Jamaica, el 25 de diciembre de 1919, de origen árabe revuelto con caribeño. Llega a Caracas en julio de 1951 y no es sino hasta el 6 de octubre cuando gana su primera carrera, lo cual fue con Hyde Park en 1.100 metros. En agosto de 1958, en el hipódromo de El Paraíso, logró obtener los cuatro primeros lugares con Banal, Petare, Manisa y Ajaccio. El 15 de agosto de 1964 con el caballo Terciopelado logró su victoria número 1.000. El 19 de enero de 1974 llega a la victoria número 2.000, lo hizo con la yegua Tessa. Catorce años después, en 1988, llegó a su victoria 3.000 con el caballo Rivial, montado por J. V. Tovar, el día 29 de octubre. En cuanto a clásicos comanda la lista de los entrenadores con 90, logrando el primero con Read Peak en 1952.
 |
MANUEL AZPURUA SOSA
Nació en Caracas el 15 de enero de 1929. Empieza a entrenar por el año 1947, cuando se le conocía como Manuelito, por lo joven que era y porque entrenaba caballos de sus progenitores, los turfmans Manuel Azpurua Alcántara y doña Carlota Sosa de Azpurua. Su primera victoria la consiguió con Sinbel, el 7 de diciembre de 1947; con este mismo ejemplar consiguió su primer clásico, cuando el 19 de abril de 1948 derrotaba al lote en el Presidente de la República.
La inauguración de la Rinconada le proyectó más, para el año 1959 se encontraba entre los diez mejores de Caracas, y en el año 62 ya estaba entre los cinco primeros. Entre los jinetes con los cuales mejor se llevó tenemos al "Negro" Cruz y Ángel Parra. Junto a este último ganó la estadística de 1971.
Su gran hazaña la consiguió con el criollo Socopó, en manos del jinete Luis Bolívar, al obtener la victoria venezolana en el Clásico Simón Bolívar de 1966, siendo esa la oportunidad en que un caballo venezolano obtenía el triunfo en la magna prueba clásica.
 |
DOMINGO NOGUERA MORA
Nace el 12 de mayo de 1934 en Canaguá, al sur de estado Mérida. Se vino a Caracas a estudiar, pero por casualidad el liceo colindaba con el óvalo de El Paraíso, lo que le hizo entusiasmarse más con los caballos que con los estudios, pero los supo combinar. Emprendió un viaje a Buenos Aires, con una beca que le diera el Hipódromo Nacional para estudiar Hipología Veterinaria.
A su regreso al país no le va muy bien, consigue su primera victoria con el caballo Fenómeno, que condujo Rómulo Francisco "Cuminaco" Méndez, el 29 de agosto de 1954 en El Paraíso. Decide retirarse después de probar suerte también en La Limpia, Maracaibo.
En el año 1960 arribó de quinto en la estadística, siendo el mejor entrenador venezolano. En el año 1961 consigue un campeón, nada menos que el argentino Klick; ese año logra su primera corona como entrenador. Entre los años 63 y 65 se consagra como el mejor, pero lo que le llevó a la cima fue definitivamente el haber conseguido en el año 66 la primera victoria en el Clásico Internacional del Caribe, con el caballo Victoreado, en manos de Gustavo Ávila.
AGUSTÍN BEZARA CASTRO
Nació en Maracay el 15 de agosto de 1952. Estudió la primaria en Maracay y el bachillerato en Caracas, para luego iniciar los estudios de Veterinaria en Maracay, sin pasar del primer año. Luego se decide estudiar computación en Caracas, lo cual termina. En esos días conoció el hipódromo y se interesó en los caballos, pero no pudo estudiar con Ziadie, lo cual le parecía importante, porque éste tenía el cupo lleno de aprendiz de entrenador. Sin embargo consigue cupo en la cuadra de Antonio Bellardi, con quien pasa un año. Después pasa a la cuadra de Eduardo Azpurua, donde se queda definitivamente hasta la graduación, hecho que ocurrió en 1977.
Comienza a actuar como entrenador en 1978, ganando su primera carrera en marzo con la yegua Señora Flores, bajo la conducción de Juan Vicente Tovar; esa misma tarde gana la segunda con el caballo Un Solitario. Ese año ganó el título de Revelación del Año. En 1979 gana su primer campeonato, consiguiendo el Casquillo de Oro en los años 81 al 85. Para 1998 había conseguido 1.476 victorias. Es ganador de unos 40 clásicos, consiguiendo trece de ellos en 1987.
 |
MIGUEL CONTINI AYALA
Nació en Caracas el 9 de enero de 1972, decide ser entrenador de caballos al ver que su padre, Giovanni Contini, ganador de un poco más de 1.200 carreras, decide entregar la guardia. El 18 de mayo de 1994 recibe la matrícula, desempeñándose como entrenador a partir de junio de ese año. Logra su primera Especial dos años después a través de Clever Dancer, con quien ganó su primer clásico, el Victoreado. Ese año se le otorgó la mención de Revelación del Año, entre los trainers de La Rinconada.
En el año 95 obtuvo los dos primeros pasos de la Triple Corona nacional con el mismo Clever Dancer, no pudiendo conseguir la tercera pues la distancia le quedó algo larga al ejemplar. Ese mismo año se adjudicó el título de Campeón de Entrenadores a nivel nacional por dinero producido. En 1998, después de cuatro años desempeñándose en el oficio, había ganado 335 carreras, 17 de ellas clásicos.