BALSAMINO MOREIRA
En 1953 hizo su debut y se convirtió al final en el jinete mayor ganador de carreras en toda la historia de nuestro turf. Supera las dos mil victorias, siendo ganador asimismo del Gran Premio Clásico Simón Bolívar en cuatro ocasiones. A saber: Don Florestán (1976); Torrejón (1959) y Trinycarol (1982).
Fue ganador de estadísticas en los años 1960 (67); 1962 (91); 1963 (125); 1964 (112); 1965 (109); 1968 (135). Es decir, se tituló jockey campeón, durante siete años. Ha sido gran ganador clásico. Realizó campaña en los Estados Unidos de América, en donde se constituyó en un habitual triunfador.
HUMBERTO BOULEY
Debutó como jinete el sábado 26 de agosto de 1950 con la yegua Miss Miller, y gano su primera carrera el domingo 13 de marzo del año siguiente, con Honest Bob, entrenado por su señor padre, Hebert Bouley. Se consagró como "el aprendiz de moda", coincidiéndole con el seudónimo de "Chispita" que le fuera puesto por el veterano narrador hípico Eloy Pérez Alfonso, "Mr. Chips". Bouley ganó el Simón Bolívar con Chateaubriand y en Buenos Aires cumplió excelente campaña en los hipódromos de Palermo y San Isidro. Ha sido de los más eficientes jinetes del patio.
 |
CARLOS CRUZ
"El hombre del corbatín" tuvo una estupenda labor con el caballo "Caimán", propiedad de don Alfredo Abilahoud. Él fue el jinete oficial de este crack que en el hipódromo de El Paraíso conquisto varios clásicos entre los cuales se destacan: Inauguración Francisco de Miranda en los años 1949 y 1950; Gobernador del Distrito Federal en el año 1950; De Los Sprinters 1949; Presidente de La República los años 1949 y 1950; Hipódromo Nacional 1948; Gran Premio Clásico "Simón Bolívar" 1949; Clausura 1949.
 |
GUSTAVO ÁVILA
Nació en Caracas el 14 de junio de 1938. Consiguió su primer triunfo con el entrenador Héctor Samuel Hernández, con el ejemplar Solís, en 1.700 metros, el 5 de julio de 1955. En 1956 terminó la temporada con 68 victorias. En 1957 se adjudicó su primera estadística, apoyado por los entrenadores Vittorio Catanese y por Millard Ziadie, con quien empieza a hacer una muy buena liga. En ese mismo año 1956 fue Aprendiz del Año y consiguió llevarse el Clásico "Antonio José de Sucre" con el caballo Despreciado.
En 1966 va junto al entrenador Domingo Noguera a Puerto Rico, con el caballo Victoreado y se traen la corona del Clásico Internacional del Caribe.
Ganó varios Clásicos Simón Bolívar, entre ellos el del 57 con Senegal y en 1959 con la yegua Pensilvania, siendo ésta la primera de su sexo en adjudicarse ese clásico. En 1961 lo ganó con Prenupcial.
Pero definitivamente la consagración de "El Mounstruo" como aún se le llama, fue en 1971 cuando con Cañonero logró adjudicarse dos pruebas de la Triple Corona norteamericana, el Kentucky Derby y el Preakness Stake.
En 1973 consigue su quinta estadística. El clásico que más ganó fue el Presidente de la República con seis victorias. Ávila montó caballos de la talla de Senegal, Petare, Cambur, Banal, Prenupcial, Pensilvania, Victoreado, Chateaubriand, Four Clubs, Cañonero, Tres Suertes, Thom Thumb, Pimentón, Ejemplo, Paraje, Tropic Ana, Porvenir y Gradisco, por nombrar algunos.
 |
 |
ÁNGEL FRANCISCO PARRA
Nació en Maracaibo el 6 de diciembre de 1946. Gana su primera carrera como profesional con la yegua Talanquera el 8 de septiembre de 1961, en el hipódromo La Limpia. En marzo de 1965 viaja a Caracas, cuando punteaba la estadística marabina con 12 triunfos. Su primer triunfo en Caracas lo consigue con Calfucó, el 15 de mayo de 1965, en 1.300 metros.
A final de 1971 consigue ser el mejor de los jinetes, de igual manera sucedió en el 72, cuando batió sus propias marcas. Se adjudicó el Clásico Simón Bolívar de los años 1971 a 1973, siendo el primer jinete en adjudicárselo tres veces consecutivas, con Straightway, McKenan's Gold y Vaticinio. Parra es ganador de unos 88 clásicos a nivel nacional, siendo su mejor año 1975, donde se llevó nueve de ellos. Además de cinco Simón Bolívar, los tres nombrados anteriormente y otros dos con Gran Tiro y Arturo B. Se tituló cinco veces como campeón de los jinetes y seis veces fue subcampeón. En el 2000, con el ejemplar Fast Ball, entrenado por Miguel Contini, completó su triunfo Nº 2.000.
 |
JUAN VICENTE TOVAR
Nació en la parroquia San José de Caracas, el 24 de mayo de 1950. Fue uno de los más grandes y envidiados jinetes de nuestra hípica, ganador de 242 clásicos, aunque el Simón Bolívar sólo pudo llevárselo una vez, en el año 86 con el caballo "Winton". Tuvo alrededor de 2.500 triunfos y muchas estadísticas. Montó campeones como Gelinotte, Blondy, El Isiro, Radiodifusor, Tajoreal, Auroreño, The Queen, The Iron, Iraquí, Winton, Don Fabián y Randy, entre otros. Obtuvo 16 títulos de campeón.
 |
ÁNGEL ALCIRO CASTILLO
Nació en Maracaibo el 3 de enero de 1970, es decir que actualmente cuenta con 31 años de edad. El 7 de febrero de 1990 logra adjudicarse su primer triunfo con Amigazo, ese mismo día ganó su segunda carrera con Las Veras, que ganaba por tres cuerpos en 1.300 metros. Terminó ese año 1990 con 46 triunfos; en 1991 consiguió hacerse profesional. Por casualidades del destino, en 1993, un 24 de enero, se estrena en La Rinconada, el mismo día que lo hizo en el Zulia tres años antes. Fue con el ejemplar Alcotán que consigue su primera victoria en la capital, el 30 de enero de ese año. Terminó la campaña con 54 victorias, lo que le valió arribar a la sexta posición.
En 1994 se consagró como el mejor, ganado 157 carreras, repitiendo en el 95 con 153 victorias. Ese mismo año se tituló también en el Zulia con 78 carreras.
Un dato importante es que Castillo en los días 7 y 8 de febrero de 1998, ganó 10 carreras, siendo 4 de estos triunfos de corte selectivo, a saber: Gran Tiro, Blondy, Francisco Urbina y Rafael Rodríguez Navarro.
 |