Angel Castillo
  Entrevista a Santiago G.
 
Hace 24 años, cuando nació en Maracaibo, ya su padre Julio González uno de los más fieles seguidores del hipismo zuliano, volvió a soñar con que algún día uno de sus hijos llegara a ser un gran jinete. Ya habían nacido Julio, Roberto, Ninoska y Bellalís, y ahora con Santiago en sus brazos refrescó su utopía en silencio.

Hoy más de dos décadas después ve aquel pensamiento que creyó utópico hecho realidad. El año pasado ganó su primera Estadística en Caracas, después de haber obtenido 3 Nacionales y 1 en Valencia, y actualmente la domina con 14 triunfos de ventaja, algo significativo para cualquier atleta del látigo, pero sólo el comienzo para un jockey que trabaja con un objetivo fijo: “Emular al multicampeón Tovar”, así se lo hizo saber “El Vito”, nuestro director, cuando le preguntó acerca de sus metas.

Otra de las metas, quizá la más inmediata, es la de triplecoronarse con el potro El Gran César, que ganó el Clásico “José Antonio Páez” por vía reglamentaria en una polémica decisión donde distanciaron a King Seraf, el cual lo había superado por cabeza.

—Muchas personas afirman que la falta que le hizo Emisael Jaramillo en el “Páez” no ameritaba distanciamiento ¿Qué opina usted al respecto?
-Claro que ameritaba, está bien bajado, es más, si no fuera por el tropiezo El Gran César hubiese ganado por 5 cuerpos, incluso el potro llegó cortado y es tan noble que el foul lo saca del paso, queda tercero mientras King Seraf se escapa y tuvo la fuerza suficiente para atropellar y llegar a cabeza. Yo le vengo gritando a Jaramillo desde los 700 pero él de todas formas me cerró la línea de carrera y tropieza a mi cabalgadura.

—¿Cuál es su proyección para los siguientes pasos de la Triple Corona?
Sinceramente creo que con un poco de suerte y la ayuda de Dios, El Gran César es el próximo Triple Coronado de Venezuela, es demasiado guapo y tiene mucho corazón.

Entonces, ansioso, por el privilegio que mantiene de ser jinete oficial de los 2 mejores caballos de La Rinconada, Giardinella le pregunta:

—Cuando llegue el momento del enfrentamiento entre El Gran César y Papá Lucas ¿por cuál se decidirá Santiago González?
Creo que con el potro —dijo refiriéndose a El Gran César— los dos son grandes caballos, pero creo que tiene más carreras El Gran César para este año y para los venideros, puesto que Papá Lucas ya es un caballo maduro, aunque se encuentra en una excelente condición, es una decisión difícil, pero creo que con el potro.

El “Multicampeón” como le llaman en el medio a Juan Vicente Tovar, ganó 2.492 carreras de por vida y González va rumbo a las 1.500, por eso uno de los periodistas se atrevió a decir: “Vas por la mitad del camino”, pero él rápido reaccionó: “No. Voy por el principio. Aún me faltan 15 estadísticas”. Juan Vicente Tovar, Douglas Valiente, Balsamino Moreira y Rafael Torrealba fueron su inspiración antes de ser jinete, y aún lo siguen siendo y dice sentirse satisfecho de que todavía el hipismo cuente con jinetes activos como el experimentado Torrealba.

El periodista veterano Ángel Gutiérrez, que no había abierta la boca desde que empezó el foro, ahora lo mira de frente y le pregunta:

—¿Usted cree que es necesario Ángel Alciro Castillo en el hipismo venezolano?
Definitivamente —contesta y luego agrega— mientras más competencia haya mejor calidad tiene el espectáculo.

Entonces Gutiérrez lanza otra:

—¿Y entre Castillo y Jaramillo quién es mejor jinete?
Los dos son buenos jockeys, pero yo creo que Castillo tiene más recursos.

Pero Gutiérrez quiere ahondar en el tema y ahora dice:

—Y apartando a Castillo y a Jaramillo, nómbrenos otro jinete contemporáneo que para usted tenga calidad

Rigo Sarmiento. ¡Qué difícil es ganarse a Sarmiento en un final!

Ahora otro de los periodistas le pregunta si cumple las instrucciones a cabalidad y contesta: “No siempre se pueden cumplir las instrucciones, el entrenador te instruye en base a una idea de cómo se desarrollará la carrera, pero una vez que se dá la partida todo puede cambiar. Por ejemplo llega un entrenador y me dice: 'vente tercerito ahí a tres cuerpos' pero el caballo agarra intención desde la partida y toma la punta, ¿qué voy a hacer? No puedo retenerlo para que quede tercero, porque le quito la intención, le cambio el ritmo y lo más seguro es que fracase, ahí lo que hay que hacer es conservarlo en la delantera y tratar de guardarle fuerzas para un buen final, como decimos en el medio: 'que me maten abajo'. Un jinete profesional tiene que estar preparado para ejecutar acciones de acuerdo a las circunstancias, porque las carreras no siempre salen como se espera”

—¿Santiago González se pone nervioso antes de una carrera importante?
Siempre existe la presión y el nerviosismo, eso es normal, pero eso llega hasta que entro en el aparato, después que suena el timbre la adrenalina fluye y salgo a buscar el triunfo.

—¿Cuál ha sido el mejor caballo que ha montado?
Gran Empeño, que se ganó 2 veces a My Own Business y para ganarse a ese hay que correr. Yo creo que My Own Business era tan buen caballo que ahorita, lo traen de la cría, lo entrenan, lo ponen a correr y se cansa de ganar carreras.

—¿Alguna vez le han ofrecido dinero para 'parar' un caballo?
A mi directamente no, pero si me han hecho llegar recados a través de otros jinetes o de mis hermanos o de un amigo, piensan que si lo hacen a través de un amigo podrán conseguir que yo acceda, pero mis verdaderos amigos y mis familiares saben quién es Santiago González y saben que yo no me meto en trampas, saben que lo que quiero es ganar.

—¿Cree usted que ya conoce lo suficiente dentro de la profesión o le falta por aprender?
En esta profesión uno nunca deja de aprender, se aprende todos los días, de los errores, de los triunfos y de los fracasos.

—¿Es el jinete un atleta?
Indiscutiblemente, cuando un jinete no lo asimila fracasa, hay que estar consciente de que se es un atleta y actuar como tal para rendir.

—¿Como es un día normal de Santiago González?
—Me levanto antes de las 5 de la mañana y me voy a trabajar, a galopar. En las tardes troto y me ejercito, mucha gente dice: “la condición de un jinete está en las piernas” y no es así, está en las piernas, en los brazos, en la mente, en todo el cuerpo, se necesita estar bien entrenado para montar en 12 carreras consecutivas.

—¿Cómo es su relación con su agente: José Ángel Torres?
Muy buena, además de mi agente es mi amigo, siempre con un consejo sabio cuando es necesario. Gracias a Dios cuento con el apoyo del mejor agente de Venezuela: “Edificio” Torres, ha ganado 20 estadísticas como agente, y eso, no es casualidad.

Gutiérrez vuelve abrir la boca, pero en el fondo lo que quiere es escuchar las palabras del entrevistado:

—¿Quién es una señora que siempre lo aúpa, lo aplaude y después baja a retratarse en el recinto de ganadores cuando usted gana?
Esa es mi mamá: Miriam de González.

Entonces salta Carlos Vierma:

—¿Nunca ha tenido problemas porque algún propietario no quiere que su mamá se retrate?
No. Y espero no tenerlos, porque me le bajo ahí mismo y le dejo al caballo solo, sea quien sea, y así me suspendan. Dios, mi madre y mi familia es lo más importante para mí y son los que van a estar conmigo si algo me pasara en la pista. Los propietarios invierten pero el que arriesga la vida sobre un caballo soy yo, por eso yo también tengo derecho a disfrutar mis triunfos con mi mamá y con mi familia en el paddock.

Para finalizar el líder de los jinetes capitalinos expresó su deseo de enviarle un saludo a su amigo Freddy Balbuena Jr. y su complacencia por haber compartido con la redacción de Meridiano que lo tuvo en 3 y 2.
 
  Hoy habia 8313 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis